Ir al contenido principal


MARZORATTI Y POLINOTTO EN CALIFORNIA:

EL ARTE COMO MENSAJE DE IDENTIDAD

 

   La presencia de dos artistas de nuestra ciudad, Luis Marzoratti y Mariel Polinotto  como invitados  de la Galería  de Arte William Merryl de Laguna Beach en California, USA, marca el reconocimiento otorgado en el exterior, a la calificada propuesta artística de estos creadores, cultores contemporáneos del paisaje y ambiente humano propios de nuestra realidad litoral atlántica.




  Se trata de la exposición cuyo título en inglés  “Idyllic Dreamscapes and Nostalgic Visions”  que podríamos interpretar como -Idílicos paisajes de ensueño y visiones nostálgicas-  testimonia la obra paisajística de Marzoratti sobre nuestra costa marina con las series de sus “Códigos del Sol” así como  las imágenes de Polinotto con sus “Ondinas Urbanas” que descubren visiones de género aplicadas a la particular situación balnearia de nuestra zona.

La muestra ha sido curada por Virginia Repasky,  Licenciada en Historia del Arte y Literatura, Master en Bellas Artes del Instituto Sotheby´s de Londres y de la Universidad de Manchester. 


  Su experiencia de trabajo abarca  la casa de subastas Sotherby´s y galerías de arte de San Francisco y Los Angeles desempeñándose  asimismo como miembro de la junta directiva de William Merrill Gallery.


  La difusión de  Mar del Plata a través del trabajo de estos  creadores, convocados en el extranjero para  presentar sus imágenes locales,  toma desde hace ya varios años, dimensión universal y  verifica cómo la visión de rescate patrimonial del ambiente en que dichos artistas se desarrollan, se  consolida en aquellas latitudes como ícono  referencial en las apetencias de la crítica, galerías y museos.




  Cabe destacar que estos hacedores funcionan como verdaderos embajadores culturales desde el momento que su propuesta estética –cuyo contenido ha sido claramente abrevado en nuestro medio- es reconocida y valorada en lugares tan distantes, según lo testimonia  su producción que integra colecciones importantes de esas comunidades del primer mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lili Vitali

    Lily Vitali indaga a través de la inmaterialidad propia del vidrio, aprovechando su transparencia, translucidez, su atravesabilidad, para marcar la intención de su lectura en un libre juego   de escalas: que la imagen del objeto se convierta en un simbolismo más importante que el objeto en sí mismo . Invita a descubrir sus códigos propios, a modo de llaves, para recorrer estas ciudades fuera del tiempo, que conectan al habitante con un discurso visual y textual, desde su visión conciliada por la Estética.   Escultora, vitralista y profesora de arte nacida en Mar del Plata, expone desde 1977 en diversas ciudades de Argentina y Europa. Ha obtenido importantes premios en vitral y escultura en vidrio, gracias a la personal y talentosa mirada de su obra, reconocida en el marco de su especialidad y en el arte contemporáneo argentino.        Bandera argentina La bandera, uno de nuestros símbolos patrios fue creada por Manue...
  ARTEFORUM Arte del Sur del Atlántico Arteforum es un emprendimiento destinado a propiciar espacios para la difusión de las Artes Visuales de Argentina, con énfasis en la producción de creadores del Sudeste Atlántico del país y sede en la ciudad de Mar del Plata. La representación en el marco nacional e internacional de artistas plásticos, la generación de muestras, el desarrollo de actividades culturales y educativas en ámbitos tradicionales o alternativos, son algunas de sus propuestas de acción.   Asimismo, ofrece asesoramiento sobre cómo formar una colección, realizar inversiones en obra de arte, y brinda elementos para comprender el marco artístico que las valoriza. Su titular, la arquitecta. Graciela Di Iorio   cuenta con vasta experiencia en el ámbito público como privado en áreas de arte, patrimonio y gestión cultural.

La obra de Luis Marzoratti.

  Un encuentro con la identidad de nuestro país a través del arte.   En el contexto de lo contemporáneo, en el sur de América Latina, en un marco que define a la época en que vivimos con tonos atravesados  por fluctuaciones y cambios, aparece un artista argentino que da cuenta de valores propios de su país, con una mirada profunda, cargada de esteticidad y conciencia. Luis Marzoratti, conjuga su historia ancestral combinando raíces europeas y criollas. Esa experiencia de vida es la que embarga los diversos abordajes con que desarrolla su obra tan singular. En ella, reconoce características propias de la Argentina en un recorrido de referencia directa de una escala doméstica básica hasta niveles de referencia universal.   Patria, nación, país, son exaltados a través de sus imágenes y visiones del  campo, del océano, de la ciudad, plenos de simbolismos que reclaman y evocan nuestros valores originales. Nos encontramos aquí en la ocasión de exp...