La obra de LUIS MARZORATTI
En
el contexto de lo contemporáneo, en el sur de América Latina, en un marco que define
a la época en que vivimos con tonos atravesados por fluctuaciones y
cambios, aparece un artista argentino que da cuenta de valores propios de su
país, con una mirada profunda, cargada de esteticidad y conciencia.
Luis
Marzoratti, conjuga su historia ancestral combinando raíces europeas y
criollas. Esa experiencia de vida es la que embarga los diversos abordajes con
que desarrolla su obra tan singular. En ella, reconoce características
propias de la Argentina en un recorrido de referencia directa de una escala
doméstica básica hasta niveles de referencia universal.
Patria,
nación, país, son exaltados a través de sus imágenes y visiones del
campo, del océano, de la ciudad, plenos de simbolismos que reclaman y
evocan nuestros valores originales.
Nos
encontramos aquí en la ocasión de explorar el contacto con la propia forma
identitaria a partir de esta propuesta nostálgica de recuperar el amor a la
tierra, al lugar, a la gente a través de sus artefactos, que aparece tan
sintetizada en su iconografía. Lo próximo y lo lejano, el orden y lo caótico;
el tiempo, manejado de tal suerte que lo antiguo se percibe actual y lo
cotidiano con valor de permanencia, son algunos de los pares dialécticos con
que el artista nos invitar a transitar a la hora de compartir su aproximación
personal al mundo que lo rodea.
Aparecen
así, desafíos que nos permiten mantener una complicidad con el autor.
Los
ambientes despojados, plenos de espacialidad refieren casi subliminalmente a
las inmensidades de nuestro país. La fragmentación y desconcierto con que
presenta algunos temas evoca las contradicciones de un territorio joven, en
construcción; la naturaleza, magnificada
en sus vacíos y extensiones se potencia
con su mirada de respeto y nostalgia. Los símbolos patrios están exaltados
hasta una materialidad tangible.
Marzoratti
desde su obra, nos ofrece la oportunidad de intuir a fondo la esencia del país,
apelando a conectar a la conciencia del mundo en que vivimos pero centrando la
mirada desde la propia realidad argentina, nuestra patria.
Comentarios
Publicar un comentario