Ir al contenido principal

Entradas

Lili Vitali

    Lily Vitali indaga a través de la inmaterialidad propia del vidrio, aprovechando su transparencia, translucidez, su atravesabilidad, para marcar la intención de su lectura en un libre juego   de escalas: que la imagen del objeto se convierta en un simbolismo más importante que el objeto en sí mismo . Invita a descubrir sus códigos propios, a modo de llaves, para recorrer estas ciudades fuera del tiempo, que conectan al habitante con un discurso visual y textual, desde su visión conciliada por la Estética.   Escultora, vitralista y profesora de arte nacida en Mar del Plata, expone desde 1977 en diversas ciudades de Argentina y Europa. Ha obtenido importantes premios en vitral y escultura en vidrio, gracias a la personal y talentosa mirada de su obra, reconocida en el marco de su especialidad y en el arte contemporáneo argentino.        Bandera argentina La bandera, uno de nuestros símbolos patrios fue creada por Manue...
Entradas recientes

Mariel Polinotto y la Beca Joseph Stella

  Mariel Polinotto y la Beca Joseph Stella   La consideración externa a la obra de un artista constituye un modo de validación, que nos confirma la lectura que otras visiones culturales pueden hacer de ella. Tal es el caso del otorgamiento de la edición 2002 de la Beca Joseph Stella a Mariel Polinotto.   Con su proyecto “Italia en Argentina: una mirada de género” logró superar las instancias finalistas y se hizo acreedora a una estadía en el pueblo de Muro Lucano,  Región de Basilicata, Italia, para desarrollar su consecuente indagación expresiva.   La propuesta estuvo sostenida en la serie “ Ondinas Urbanas” , basada en la unión entre su ambiente natal y el ambiente marino de la costa atlántica, a través de sus mujeres atemporales, sus recursos de transformación por la máscara, su textualidad, su impronta intimista o escenográfica.   Esta visión fue reconocida por el jurado de la Beca que expresó en los considerandos del otorgamiento: ...

Luis Marzoratti : Un encuentro con la identidad de nuestro país a través del arte.

  La obra de LUIS MARZORATTI   En el contexto de lo contemporáneo, en el sur de América Latina, en un marco que define a la época en que vivimos con tonos atravesados  por fluctuaciones y cambios, aparece un artista argentino que da cuenta de valores propios de su país, con una mirada profunda, cargada de esteticidad y conciencia. Luis Marzoratti, conjuga su historia ancestral combinando raíces europeas y criollas. Esa experiencia de vida es la que embarga los diversos abordajes con que desarrolla su obra tan singular. En ella, reconoce características propias de la Argentina en un recorrido de referencia directa de una escala doméstica básica hasta niveles de referencia universal. Patria, nación, país, son exaltados a través de sus imágenes y visiones del  campo, del océano, de la ciudad, plenos de simbolismos que reclaman y evocan nuestros valores originales. Nos encontramos aquí en la ocasión de explorar el contacto con la propia forma identitaria...
  ARTEFORUM Arte del Sur del Atlántico Arteforum es un emprendimiento destinado a propiciar espacios para la difusión de las Artes Visuales de Argentina, con énfasis en la producción de creadores del Sudeste Atlántico del país y sede en la ciudad de Mar del Plata. La representación en el marco nacional e internacional de artistas plásticos, la generación de muestras, el desarrollo de actividades culturales y educativas en ámbitos tradicionales o alternativos, son algunas de sus propuestas de acción.   Asimismo, ofrece asesoramiento sobre cómo formar una colección, realizar inversiones en obra de arte, y brinda elementos para comprender el marco artístico que las valoriza. Su titular, la arquitecta. Graciela Di Iorio   cuenta con vasta experiencia en el ámbito público como privado en áreas de arte, patrimonio y gestión cultural.

Obra de Luis Marzoratti CEIBO

La obra de Luis Marzoratti.

  Un encuentro con la identidad de nuestro país a través del arte.   En el contexto de lo contemporáneo, en el sur de América Latina, en un marco que define a la época en que vivimos con tonos atravesados  por fluctuaciones y cambios, aparece un artista argentino que da cuenta de valores propios de su país, con una mirada profunda, cargada de esteticidad y conciencia. Luis Marzoratti, conjuga su historia ancestral combinando raíces europeas y criollas. Esa experiencia de vida es la que embarga los diversos abordajes con que desarrolla su obra tan singular. En ella, reconoce características propias de la Argentina en un recorrido de referencia directa de una escala doméstica básica hasta niveles de referencia universal.   Patria, nación, país, son exaltados a través de sus imágenes y visiones del  campo, del océano, de la ciudad, plenos de simbolismos que reclaman y evocan nuestros valores originales. Nos encontramos aquí en la ocasión de exp...
LILI VITALI       Lily Vitali indaga a través de la inmaterialidad propia del vidrio, aprovechando su  transparencia, translucidez, su atravesabilidad, para marcar la intención de su lectura en un libre juego  de escalas: que la imagen del objeto se convierta en un simbolismo más importante que el objeto en sí mismo.   Invita a descubrir sus códigos propios, a modo de llaves, para recorrer estas ciudades fuera del tiempo, que conectan al habitante con un discurso visual y textual, desde su visión conciliada por la Estética.   Escultora, vitralista y profesora de arte nacida en Mar del Plata, expone desde 1977 en diversas ciudades de Argentina y Europa. Su arte le ha brindado importantes premios en vitral y escultura en vidrio, en el arte contemporáneo argentino. Arq. Graciela Di Iorio